La gallina ciega es un juego infantil en el que se tapan los ojos, normalmente con un pañuelo o venda, a un jugador seleccionado. Entonces el resto de jugadores empiezan a darle vueltas hasta marear al que pilla. Mientras todos ríen y la gallina gira, se va cantando una canción similar a ésta:
- Gallinita, gallinita ¿Qué se te ha perdido en el pajar?
- Una aguja y un dedal
- Da tres vueltas y la encontrarás.
Entonces, la gallina intenta pillar a alguno de los que juegan, guiándose por sus voces. Tocando, por supuesto, pero sin pegar. Cuando alguien es atrapado sustituye a la gallina. En algunas versiones avanzadas del juego hay que adivinar quién es el jugador pillado, palpándole. En otras, cuando atrapa al otro jugador, ese jugador queda fuera del juego. Cuando estén jugando, para poder ayudar a la Gallina Ciega a conseguir sus presas, los jugadores normalmente le hablan o le dan pistas de dónde se encuentran (como por ejemplo: desafinando).
Suele jugarse en un área espaciosa, libre de obstáculos para evitar que el jugador haciendo el papel de "la gallina" se lastime al tropezarse o golpearse con algo.
El pintor Francisco de Goya inmortalizó este juego en un cuadro titulado precisamente La gallina ciega. Como muestra el cuadro anterior, La Gallina Ciega se jugaba como juego de salón en las salas de la clase alta de la época georgina en Gran Betalla.
La rayuela
Pueden participar todos los jugadores que quieran.
Primero, tienes que dibujar una rayuela en el suelo, que quede así:
Para empezar a jugar, todos los jugadores deben tener una piedra que sea mas o menos plana. El primero tirará la piedra a la primera casilla. Si acierta, tiene que ir a pata coja.
En los números: 1,2,3,6,9,10. En los números 4,5,7 y 8 tienes que abrirte de piernas sin
Pisar ninguna línea. No puedes pisar la casilla en la que esta la piedra. Cuando llegues al final te sales y te vuelves a meter. Luego vuelve al principio. Cuando estés en la línea anterior a la de la piedra, te tienes que agachar y cogerla. La casilla de la piedra no se pisa, tienes que saltarla. Si no has pisado ninguna línea, ni te has salido y tan poco has pisado el suelo con los dos pies, vuelves a tirar a la casilla siguiente.
Para ello, vuelve a repetir el proceso. Si no aciertas, le toca al siguiente. Cuando te vuelva a tocar, sigue por la casilla por la que te habías quedado.
Si la vez anterior fallaste en una casilla, vuelve a repetirla.
Gana el que antes consiga terminar la rayuela.
Primero, tienes que dibujar una rayuela en el suelo, que quede así:
Para empezar a jugar, todos los jugadores deben tener una piedra que sea mas o menos plana. El primero tirará la piedra a la primera casilla. Si acierta, tiene que ir a pata coja.
En los números: 1,2,3,6,9,10. En los números 4,5,7 y 8 tienes que abrirte de piernas sin
Pisar ninguna línea. No puedes pisar la casilla en la que esta la piedra. Cuando llegues al final te sales y te vuelves a meter. Luego vuelve al principio. Cuando estés en la línea anterior a la de la piedra, te tienes que agachar y cogerla. La casilla de la piedra no se pisa, tienes que saltarla. Si no has pisado ninguna línea, ni te has salido y tan poco has pisado el suelo con los dos pies, vuelves a tirar a la casilla siguiente.
Para ello, vuelve a repetir el proceso. Si no aciertas, le toca al siguiente. Cuando te vuelva a tocar, sigue por la casilla por la que te habías quedado.
Si la vez anterior fallaste en una casilla, vuelve a repetirla.
Gana el que antes consiga terminar la rayuela.
ORIGEN:Su origen no se conoce con exactitud, pero se lo relaciona con los juegos lineales conocidos en tiempos de las civilizaciones egea, griega y romana.
Voleibol
Voleibol
Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo.
El balonmano
Es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 7 jugadores (6 jugadores y 1 portero), pudiendo el equipo contar con otros 7 jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo y el objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo valiéndose fundamentalmente de las manos para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de 30 minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.